Alimentación para las tortugas de las
especies Centrochelys sulcata y Stigmochelys pardalis
Hola TortuAmig@s! En esta página os enseñaré cómo alimentar a las tortugas de especies Centrochelys sulcata y Stigmochelys parladis, también conocidas como tortuga eslopones y tortuga leopardo, espero que les ayude.
Son especies herbívoras, y por lo tanto
se deberán alimentar a base de hierbas silvestres, como alfalfa y trébol.
También le gustan mucho los higos chumbos.
La base de la dieta serán plantas silvestres,
como las mencionadas para las tortugas terrestres mediterráneas. También se
les podrá dar de vez en cuando lechuga y otras hortalizas.
No se le debe dar fruta casi nunca, pues le
produce trastornos digestivos.
Puede que consuma ocasionalmente algún animal
muerto.
Igual que en el caso de las tortugas
mediterráneas, necesitan un cuenco con agua fresca por si se quieren bañar o
tienen sed.
Es muy importante en estas especies que
tengan una gran aportación de calcio, pues crecen con mucha rapidez.
Hola
TortuAmig@s! En esta página os enseñaré
cómo alimentar a tortugas terrestres, meditterráneas. Espero que os
ayude.
Alimentación para las tortugas
terrestres mediterráneas
Esta alimentación sirve para las especies
Testudo hermanni, Testudo graeca, Testudo marginata,
Testudo wessingeri, Testudo kleinmanni, Furculachelys nabeulensis, Furculachelys
whitei y Agrionemys horsfieldii.
Su alimentación debe estar basada en
vegetales y hortalizas.
Se les debe proporcionar plantas silvestres,
como alfalfa, cardos, diente de león, plantago, trébol, milenrama,
madreselva, romero, salvia y melisa. Hay muchos aficionados que también les
dan higos chumbos y palas de chumbera (opuntia), a la que previamente se le
deben quitar los pinchos y la piel.
Se les puede ofrecer también col, espinacas, brócoli, lechuga, ...siempre que estén libres de pesticidas.
Es muy importante que la mayor parte de alimento sean plantas silvestres, pues las hortalizas contienen demasiadas proteínas.
También de vez en cuando pueden consumir tomates y pepinos.
Se les puede ofrecer también col, espinacas, brócoli, lechuga, ...siempre que estén libres de pesticidas.
Es muy importante que la mayor parte de alimento sean plantas silvestres, pues las hortalizas contienen demasiadas proteínas.
También de vez en cuando pueden consumir tomates y pepinos.
Es posible también ver que se alimentan
algunas veces de animales muertos y carroña.
Se recomienda que se planten las plantas
silvestres anteriormente mencionadas y algunas hortalizas para que las
tortugas las tengan siempre a mano y se las coman cuando más les apetezca.
Se les puede dar pienso especial para
tortugas terrestres mezclado con el resto de comida. Eso sí, siempre es mejor
plantas y verdura fresca.
No es recomendable darles fruta, pues
contiene poca fibra y demasiado azúcar.
También será recomendable que se les añada
calcio a su alimento, para fortalecer sus huesos y su caparazón.
Se deberá también tener en cuenta que
necesitan tener a mano un cuenco con agua fresca. No debe tener más de 5 o
10 cm de profundidad, y el agua será renovada a diario.
Habitualmente acudirán al cuenco para beber y para bañarse.
Habitualmente acudirán al cuenco para beber y para bañarse.
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es bueno que las tortugas tengan siempre
a mano plantas silvestres para comer.
Tablas
nutricionales de verduras y frutas
Hola
TortuAmig@s! En esta página os mostraré las
tablas nutricionales de frutas y verduras con respecto a las tortugas.
Espero que les ayude mucho.
Tabla nutricional de verduras:
![]()
Tabla nutricional de frutas:
![]()
TIPOS DE PIENSOS PARA TORTUGAS ACUÁTICAS
Hola
TortuAmig@s! En esta página os enseñaré los
tipos de pienso que hay que darle a las tortugas acuáticas.
Información decida por: www.infotortuga.com Antes que nada nos sería de gran ayuda vuestra colaboración:
- Si utilizáis algún tipo de
pienso que no figure en la lista (que no sea gammarus) y que sea apto para
tortugas acuáticas, agradeceríamos mucho que nos informaran de su nombre,
marca y composición nutricional.
- Muy importante: Si disponéis de un pienso que figura en la lista, pero comprobáis que su composición nutricional es distinta a la que se indica en la tabla, agradeceríamos mucho que nos notificaran de cualquier tipo de irrelevancia, contracción o error en este aspecto.
Información
1.
Algunas marcas como Tetra, disponen de varios productos que son
comercializados con nombres diferentes pero cuyo contenido es el mismo.
Hablamos de ejemplos como Tetra Reptomin® y Tetra Dr. Wu®; si no encuentran
uno pueden optar por el otro ya que su composición es la misma, de hecho,
Tetra Dr. Wu® lo podrán encontrar fácilmente en cualquier supermercado
Mercadona y a un precio relativamente más asequible a diferencia de su
hermano gemelo, Tetra Reptomin®.
2. Como podréis observar en la tabla, existen varios "pares" de piensos que comparten una misma composición nutricional pero cuyo envase es diferente. Un ejemplo de ello son Tetra Reptomin® y Tetra Reptomin Baby® ó JBL Agil® y JBL Rugil® (sus contenidos alimenticios son idénticos entre sí). Aunque parezca un poco difícil de entender el porqué, no tiene mayor misterio que éste; la única diferencia que podemos apreciar es el tamaño de los sticks o “pellets” que, en un caso, son más gruesos (pienso ideado para tortugas adultas) y en otro, que son ligeramente más finos y pequeños (pienso ideado para tortugas jóvenes y recién nacidas). 3. Los valores nutricionales de Tetra ReptoMin® son diferentes en según qué lugares y/o regiones. Por ejemplo, la distribución y comercialización de este pienso en España es muy distinta a la que podríamos encontrar en Sudamérica. Por ello sería interesante que antes de comprar cualquier producto de esta marca o de cualquier otra, revisáramos bien su etiqueta por tal de contrastar y verificar mejor su calidad. 4. Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir un buen pienso es la edad de nuestra tortuga, es decir, como ya comentábamos con anterioridad en el artículo sobre alimentación, la dieta que debería llevar a cabo una tortuga adulta para su correcto desarrollo, se basaría principalmente en una ingesta moderada de alimentos, que evitara cualquier tipo de problema relacionado con la obesidad o las malformaciones en el caparazón. La dieta de una tortuga joven, por el contrario, resultaría totalmente distinta, ya que ésta requeriría un aporte enérgico mucho más elevado que le permitiese un crecimiento dinámico y constante. Dada esta situación, encontramos algunas marcas como Sera® o ZooMed® que toman en consideración este pequeño aunque significativo detalle y nos ofrecen una serie de productos especializados para cada una de las etapas de la tortuga. Me gustaría hacer especial hincapié en ZooMed®, ya que aun a pesar de tener tres piensos (Hatchling, Growth & Maintenance) con unos valores nutricionales tan diferentes entre sí, ninguno de estos acaba de encajar demasiado bien con las necesidades nutricionales de las tortugas a esas edades. En cualquier caso, si nos encontramos ante una situación semejante, siempre será preferible escoger el término medio; en este caso, si tuviéramos que decantarnos por uno de los tres piensos que nos ofrecen, ZooMed Growlt resultaría la mejor alternativa (sus valores nutricionales están más compensados entre sí). En cuanto a la marca Sera®, es la más recomendable en este aspecto, ya que se divide en dos formatos; Sera Raffy P (el pienso más estandarizado) y Sera Raffy Baby-Gran, una variante que, como se puede observar, contiene una cantidad “extra” de alimento ideada principalmente para tortugas en edades de crecimiento. A parte de no exceder en los parámetros establecidos, los sticks o “pellets” de Sera Raffy Baby-Gran son menos gruesos para facilitar su ingesta por parte de la tortuga. 5. Por último, para evaluar la calidad de un buen pienso, en términos generales, su composición nutricional debería situarse entre los parámetros siguientes:
Tabla de piensos
Las diferentes marcas de piensos han sido
clasificadas según el orden de preferencia en que deberían ser escogidas.
- Los valores nutricionales marcados en verde, son los más adecuados. - Los valores nutricionales marcados en naranja, no son ni muy buenos ni muy malos. - Los valores nutricionales marcados en rojo, no son demasiado aconsejables.
(1)
Se comercializa en España.
(2) Se comercializa en Sudamérica. (3) Ver el comentario nº 4 en el apartado de "Información".
Piensos
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario