Reproducción

 Hola TortuAmig@s! En esta página os enseñaré cómo es la reproducción de las tortugas. Espero que os ayude.


Reproducción de las tortugas terrestres
Las hembras se encuentran sexualmente madura a los 9 años, mientras que los machos a los 7, y gracias a la diferencia en cuanto a la forma del Plastrón entre el macho y la hembra, la reproducción se realiza cuando el macho se monta sobre la hembra, la cual fertiliza los huevos gracias a que almacena el esperma. Una vez lograda la fecundización la hembra cava en la tierra agujeros de aproximadamente 10 centímetros de profundidad donde entierra los huevos (pueden ser entre 4 y 7). Esto quiere decir que son animales Ovíparos. La incubación puede demorar un año, luego de dicho tiempo nacen las crías que miden no mas de 4 centímetros de largo.




Reproducción de las tortugas acuáticas La reproducción de estos animales no es complicada, siempre que tengan unos cuidados adecuados. Si los ejemplares están bien alimentados y tienen bastante tranquilidad, en poco tiempo se adaptarán y empezarán a criar.
Estos animales son sexualmente maduros cuando alcanzan los 4 años de edad más o menos, pero es muy variable. Las hembras parece ser que son maduras cuando miden ya unos 13- 15 cm .

Si se tienen en un acuario, éste debería tener una buena parte con tierra seca, de al menos 20 cm de profundidad. Los ejemplares cuidados al aire libre, deben tener un trozo de tierra bien vallado, ya que son muy buenas escaladoras.

El cortejo lo realizan entre la primavera y el verano. El macho persigue a la hembra, y se le pone delante con sus patas delanteras rozándole la cara. Hace vibrar las patas, y de esa forma le hace unas caricias a la hembra. Luego, para someterla, le muerde las patas y el cuello. Cuando la hembra acepta al macho, empieza la cópula. El macho se agarra a los laterales del caparazón con sus largas uñas, e introduce el aparato reproductor en la cola de la hembra.
Al cabo de unas semanas, la hembra sale del estanque para buscar una zona adecuada para la puesta. Prefiere lugares con poca vegetación y que estén en un lugar muy soleado. La puesta la realiza entre mayo y julio. Hace un agujero con sus patas traseras, de unos 10 cm de profundidad. Allí pone entre 3 y 9 huevos, puede que más según la subespecie. Si se decide coger los huevos (se deben mantener siempre en la misma posición en que estaban, sin rotarlos, ya que se podrían matar a los embriones por no poseer las chalazas como en las aves) e incubarlos de forma artificial, se deberá tener una incubadora en la que se pueda controlar la temperatura y la humedad. Debemos mover los huevos para ser seguros en las primeras 12 horas desde la puesta

El periodo de incubación medio está entorno a unos 75 dias dependiendo de varios factores, siendo la más determinante la temperatura.
Son reptiles que poseen un rango de temperatura de incubación determinate del sexo. A temperaturas inferiores a 27 ºC salen machos, y a más de 30 ºC salen hembras. Entre estos dos valores pueden salir ejemplares de ambos sexos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario